El telescopio espacial James Webb está a la mitad de la verificación de sus modos de instrumentos para las operaciones científicas, que se espera que comiencen a mediados de julio.
la Telescopio espacial James Webb está equipado con cuatro instrumentos de última generación, que permitirán que el observatorio de 10.000 millones de dólares vea los más lejanos y antiguos galaxiasque se formó a principios universo sólo unos pocos cientos de millones de años después de la Big Bangy estudiar su composición química. Estos instrumentos tienen 17 modos científicos entre ellos, y cada modo científico debe probarse antes de que el telescopio pueda comenzar las operaciones científicas a mediados de julio.
“A partir de hoy, 7 de los 17 modos de instrumentos de Webb están listos para la ciencia”, NASA dijo en Twitter (se abre en una pestaña nueva) Viernes (17 de junio).
“Cada modo tiene un conjunto de observaciones y análisis que deben verificarse”, explicó en un comunicado Jonathan Gardner, científico principal adjunto del proyecto del telescopio espacial James Webb en el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. entrada en el blog el 12 de mayo. “Algunos de los modos no se verificarán hasta el final de la puesta en servicio”,
También está disponible una lista detallada de “verificación” del modo de instrumento en “Dónde está Webb” página web de la agencia.
actualizaciones en vivo: Misión del telescopio espacial James Webb de la NASA
Relacionado: Cómo funciona el telescopio espacial James Webb en imágenes
Webb tiene cuatro instrumentos principales, cada uno de los cuales puede observar el universo en varios modos que van desde observaciones de series temporales hasta la observación de múltiples estrellas y galaxias al mismo tiempo.
Gardner dijo que para cada uno de los 17 modos, el equipo seleccionó un “objetivo científico de ejemplo representativo” que se observará durante el primer año de las operaciones científicas de Webb, llamado Ciclo 1.
“Estos son solo ejemplos”, agregó Gardner. “Cada modo se utilizará para muchos objetivos, y la mayoría de los objetivos científicos de Webb se observarán con más de un instrumento y/o modo”.
La lista completa de observaciones del Ciclo 1 está disponible en este sitio (se abre en una pestaña nueva) del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, que dirige las operaciones de Webb. Las investigaciones abarcan los principales objetivos científicos de Webb, que incluyen todo, desde observar galaxias muy tempranas hasta examinar planetas, lunas, asteroides y otros objetos en nuestro sistema solar.
El telescopio se encuentra en la recta final de su período de puesta en marcha antes de la publicación esperada de las primeras imágenes operativas el 12 de julio. (Los funcionarios de Webb guardan silencio mantener esos primeros objetivos de imágenes en secreto.)
Instrumentos del telescopio espacial James Webb
La cámara de infrarrojo cercano (NIRCAM):
NIRCam será crucial para lograr el objetivo principal de Webb: detectar la luz de las primeras estrellas y galaxias. No es solo una simple cámara infrarroja, sino que está equipada con algunos implementos adicionales llamados coronógrafos. Los coronógrafos permitirán a los astrónomos bloquear la luz de una estrella y observar lo que sucede a su alrededor, lo que lo hace ideal para descubrir exoplanetas en órbita.
El espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec):
NIRSpec es la principal herramienta para descifrar la química del universo. Dividirá la luz proveniente del universo distante en espectros, revelando las propiedades de los objetos observados, incluida su temperatura, masa y composición química.
Debido a que algunos de estos objetos están extremadamente distantes y la luz que proviene de ellos será extremadamente débil, el Telescopio Espacial James Webb, a pesar de su espejo gigante, tendrá que observarlos durante cientos de horas. Para hacer que esas observaciones sean más eficientes, NIRSPec podrá observar 100 de estas galaxias distantes al mismo tiempo.
“Básicamente te permite abrir pequeñas puertas y dejar pasar la luz de una galaxia, pero luego bloquea toda la luz de todo lo demás”, dijo McCaughrean. “Pero puedes abrir 100 puertas a la vez, por ejemplo. Eso es muy sofisticado y nunca se ha volado en el espacio”.
El instrumento de infrarrojo medio (MIRI):
MIRI es una combinación de una cámara y un espectrógrafo, pero a diferencia de los dos anteriores, observa en las longitudes de onda más largas de la parte del infrarrojo medio del espectro electromagnético, lo que lo convertirá en un instrumento de referencia para todos aquellos que buscan estudiar todo, desde cometas y asteroides en las afueras del sistema solar hasta estrellas recién nacidas y galaxias distantes. Las imágenes del MIRI serán las más parecidas a las que convirtieron al Telescopio Espacial Hubble en una leyenda.
El sensor de orientación fina/generador de imágenes de infrarrojo cercano y espectrógrafo sin rendija (FGS/NIRISS):
FGS/NIRISS también contribuirá a la detección de la primera luz, detectará exoplanetas y analizará su química.
Siga a Elizabeth Howell en Twitter @howellspace (se abre en una pestaña nueva). Síganos en Twitter @spacedotcom (se abre en una pestaña nueva) y en Facebook (se abre en una pestaña nueva).