Los astrónomos han descubierto una ‘súper Tierra’ que orbita una estrella enana roja a solo 37 años luz de nuestro sistema solar.
la exoplaneta Ross 508 b roza la llamada zona habitable de su estrella madre, el área en la que las temperaturas de la superficie son adecuadas para permitir la existencia de agua líquida, un ingrediente clave para la vida. El exoplaneta recién descubierto tiene aproximadamente cuatro veces la masa de la Tierra y fue descubierto utilizando una nueva técnica de monitoreo infrarrojo. La proximidad de esta súper Tierra a nuestro planeta significa que está madura para la investigación atmosférica, lo que podría ayudar a los investigadores a determinar si podría existir vida alrededor de masas pequeñas. estrellas.
“Que el primer planeta descubierto por este nuevo método esté tan tentadoramente cerca de la zona habitable parece demasiado bueno para ser verdad y es un buen augurio para futuros descubrimientos”, dijo el líder del equipo y profesor del Instituto de Tecnología de Tokio, Bun’ei Sato. en una oracion.
Relacionado: Estos 10 exoplanetas súper extremos están fuera de este mundo
Las enanas rojas como Ross 508, que tiene aproximadamente una quinta parte de la masa del sol, son estrellas pequeñas que representan alrededor de las tres cuartas partes de todas las estrellas de nuestra galaxia, la vía Láctea. Estas estrellas son especialmente abundantes en la región alrededor de nuestro sistema solar, lo que hace que las estrellas enanas rojas y sus sistemas sean objetivos ideales para la búsqueda de planetas fuera del sistema solar. sistema solar y la investigación de posible vida en otras partes del universo.
El hecho de que las enanas rojas sean pequeñas significa que son frías, con temperaturas de entre 2.000 y 3.500 Kelvin. Sus temperaturas relativamente bajas las hacen tenues en luz visible, estrellas más grandes y significa que, a diferencia de los astrónomos, deben estudiarlas en el infrarrojo.
Para hacer esto, el Centro de Astrobiología en Japón desarrolló un instrumento de observación infrarrojo llamado instrumento InfraRed Doppler (IRD) para montarlo en el Telescopio Subaru en Hawai’i. Con este instrumento, el primer espectrógrafo infrarrojo de alta precisión del mundo para un telescopio de clase de 8 metros, los astrónomos comenzaron a buscar signos de planetas alrededor de estrellas enanas rojas.
Específicamente, los investigadores buscaron el ‘bamboleo’ revelador que causa un exoplaneta en la órbita de su estrella madre; el bamboleo se registra como un pequeño cambio en la longitud de onda de la luz de la estrella a medida que se acerca y se aleja de Tierra.
El descubrimiento de Ross 508 b marca el primer éxito del proyecto, que se denomina oficialmente Programa Estratégico IRD Subaru (IRD-SSP).
“Han pasado 14 años desde el comienzo del desarrollo de IRD”, dijo Sato. “Hemos continuado nuestro desarrollo e investigación con la esperanza de encontrar un planeta exactamente como Ross 508 b”.
Ross 508 b, el tercer planeta que se encuentra alrededor de una estrella de tan baja masa, tiene una distancia promedio de su estrella madre de solo una vigésima parte de la distancia entre la tierra y el sol. Los astrónomos que lo descubrieron creen que la órbita altamente elíptica del planeta lo lleva a la zona habitable de Ross 508 cada 11 días.
“Ross 508 b es la primera detección exitosa de una súper Tierra utilizando solo espectroscopia de infrarrojo cercano”, dijo el investigador del Telescopio Subaru, Hiroki Harakawa, en el comunicado. “Antes de esto, en la detección de planetas de baja masa como las súper Tierras, las observaciones del infrarrojo cercano por sí solas no eran lo suficientemente precisas, y era necesaria la verificación mediante mediciones de velocidad de línea de visión de alta precisión en luz visible”. (Aunque las súper-Tierras son más grandes que nuestro propio planeta, la mayoría de los exoplanetas los científicos están detectando actualmente son mucho más grandes.)
Harakawa agregó que el estudio, del cual fue el autor principal, muestra que incluso actuando solo, el IRD-SSP es capaz de detectar planetas. Dijo que el trabajo demuestra especialmente la ventaja de IRD-SSP en su capacidad para detectar planetas con alta precisión incluso alrededor de enanas rojas de tipo tardío que son demasiado débiles para ser observadas con luz visible.
La investigación del equipo se publicó el 30 de junio en la revista Publicación de la Sociedad Astronómica de Japón (PASJ).
Síganos en Twitter @espaciopuntocom y en Facebook.